Máster Psicología Deportiva Online; Las técnicas psicológicas aplicadas a las ciencias del deporte tienen como objetivo detectar posibles variables que puedan influir en el comportamiento de los deportistas en contextos deportivos como la competición o el entrenamiento.

Aspectos como la concentración, el control de las emociones o la motivación son áreas de la psicología del deporte que también abarcan estos campos y que repercuten en el rendimiento durante la práctica de una actividad física y deportiva. Otros ámbitos que abarca la psicología deportiva son la programación, la intervención y el asesoramiento a nivel individual o de grupo para contribuir al rendimiento deportivo. El trabajo multidisciplinar de la psicología aplicada al deporte requiere una formación en un curso en psicología deportiva online que permita su ejercicio a nivel profesional.

Sigue leyendo para saber exactamente si el Máster en Psicología Deportiva es lo que necesitas para mejorar tu perfil profesional.

Máster Psicología Deportiva Online

Máster Psicología Deportiva Online

¿Qué es un Especialista en Psicología Deportiva?

La psicología siempre ha sido la clave del éxito deportivo. Tener confianza en uno mismo, trabajar con una actitud positiva y segura o creer en las propias posibilidades son elementos clave para poder competir adecuadamente y dar lo mejor de uno mismo. Pero, aunque la idea parece muy básica, lo cierto es que el campo de la psicología del deporte no tenía mucho peso en la sociedad. Hasta hoy.

Cada vez son más los deportistas que acuden a un especialista para resolver las dudas o incertidumbres que más nos persiguen a nivel mental. Y los resultados son muy efectivos: contar con un profesional de la psicología deportiva puede ser decisivo y marcar la diferencia entre ganar y perder (siempre en términos de competición, obviamente).

Dentro de la psicología del deporte podemos encontrar ramas muy diferentes que trabajan sobre distintos aspectos de la psique humana: kinesiología, biomecánica, sociología, etc.

En los deportes de iniciación y de base, la psicología deportiva se encarga de proporcionar un clima de motivación positivo, orientando la competición en términos de beneficios físicos y psicológicos para los jóvenes atletas.

También es una fuente de hábitos de vida y de recuperación saludables que deben integrarse en la rutina deportiva, así como las técnicas más importantes para afrontar un evento y una recuperación más satisfactoria durante los periodos de rehabilitación.

Todo este seguimiento contribuye directamente al posterior éxito en la competición.

Entrenar la mente significa ir más allá de los límites físicos y de los conocimientos técnicos y tácticos, significa entrenar activamente para saber gestionar y superar cualquier obstáculo, garantizando de este modo el éxito personal del deportista en sus objetivos.

Ejemplos de la psicología deportiva

Ejemplos de aplicación de la psicología deportiva incluyen:

  1. Mejora del rendimiento deportivo: A través de técnicas de motivación, concentración y gestión del estrés, los atletas pueden mejorar su desempeño en el campo de juego o en la competición.
  2. Prevención de lesiones: La psicología deportiva también se enfoca en ayudar a los atletas a manejar la ansiedad y el estrés antes y después de una lesión, lo que puede ayudar a prevenir lesiones futuras.
  3. Rehabilitación de lesiones: La psicología deportiva también se utiliza para ayudar a los atletas a superar lesiones y a recuperarse de ellas, tanto física como mentalmente.
  4. Mejora de la resiliencia: La psicología deportiva puede ayudar a los atletas a desarrollar la resiliencia y la capacidad de recuperarse de los desafíos y las adversidades, lo que puede mejorar su desempeño y su satisfacción en el deporte.
  5. Mejora de la confianza: La psicología deportiva también se enfoca en ayudar a los atletas a mejorar su autoconfianza y su autoimagen, lo que puede mejorar su desempeño y su satisfacción en el deporte.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la psicología deportiva puede ayudar a los atletas a mejorar su desempeño, prevenir lesiones y mantenerse mentalmente saludables y fuertes en el deporte.

¿Qué es un Máster Psicología Deportiva Online?

El curso en psicología deportiva online está dirigido a todas aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de la psicología aplicada al deporte. Los estudiantes aprenderán los principios de la psicología del deporte, las bases neurológicas del movimiento y las habilidades motoras del cuerpo humano y cómo mejorarlas. Una vez adquiridos estos conocimientos, el alumno será capaz de planificar un entrenamiento deportivo con un programa de preparación psicológica.

A lo largo del curso, el alumno también aprenderá a aplicar técnicas y métodos para controlar las diferentes emociones que influyen en el entrenamiento, como el estrés, la ansiedad, la autoestima, la confianza y la motivación. Se formará en la importancia del autoconocimiento, la conciencia y la autonomía emocional. Además, se enseñará al alumno el desarrollo de la inteligencia emocional, su medición y su vínculo con el liderazgo.

Objetivos del Máster Psicología Deportiva

  • Conocer el campo de la psicología del deporte.

  • Conocer las bases neurológicas fundamentales necesarias para el movimiento.

  • Impartir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la planificación de la formación psicológica.

  • Integrar las competencias básicas necesarias para desempeñar las funciones de un especialista en psicología deportiva.

  • Presentar la psicología del deporte como una alternativa que modifica el estilo de vida personal del alumno, ofreciendo un medio para mejorar la calidad de vida.

  • Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo teórico y práctico de los principios básicos de la psicología aplicados al ámbito del deporte.

  • Promover el desarrollo de la psicología deportiva como herramienta eficaz para la consecución de objetivos deportivos.

Máster Psicología Deportiva Online - Curso Psicología Deportiva

¿Qué Asignaturas Hay en el Máster?

En general, si vas a estudiar un Máster Psicología Deportiva Online, tendrás estas asignaturas. Acuérdate de revisar siempre minuciosamente el plan formativo.

  • Psicólogo
  • Autoestima
  • Ansiedad
  • Deporte
  • Estrés
  • Autoconfianza
  • Psicología del deporte
  • Entrenamiento deportivo
  • Sistema nervioso
  • Salud
  • Psicología
  • Crecimiento personal
  • Motivación
  • Comunicación social
  • Psicología para deportistas
Máster Psicología Deportiva Online - Psicóloga del Deporte

¿Cuánto Dura el Máster Psicología Deportiva?

¿Cuánto dura un Máster Psicología Deportiva Online? Un curso profesional tiene una duración no inferior a unas 600 horas, pudiendo llegar a las 800 horas dependiendo de los módulos principales.

Funciones de un Profesional de la Psicología Deportiva

La psicología es una ciencia con varias ramas, cada una de las cuales aborda diferentes aspectos del individuo. Como el deporte es una actividad altamente psicológica, hay más de una razón por la que cualquier atleta podría beneficiarse de la ayuda de un profesional de la psicología deportiva.

Con este tipo de profesionales, los deportistas pueden contar con la evaluación, orientación e intervención psicológica para mejorar sus niveles de rendimiento y su sensación de bienestar.

La psicología del deporte se centra en las emociones, los pensamientos y los comportamientos de los deportistas que influyen en su rendimiento y bienestar.

Evaluación y diagnóstico

Las principales funciones del profesional de la psicología deportiva son la evaluación y el diagnóstico del deportista.

La evaluación realizada se denomina psico-deportiva porque tiene en cuenta tanto los aspectos deportivos como los psicológicos. Estos aspectos son los siguientes:

  • Se centra en el comportamiento. Para ello, analiza el entorno en el que se producen, así como las emociones y pensamientos asociados a ellas.

  • Identifica. Reconoce las condiciones asociadas a cada comportamiento por parte del deportista.

  • Entrevistas. Realiza varias entrevistas para identificar los comportamientos que hay que trabajar y los pensamientos y emociones del deportista que influyen en su rendimiento y bienestar.

Máster Psicología Deportiva Online - Psicología del Deporte a Distancia

Para llevar a cabo este tipo de entrevista, se utilizan pruebas, formularios de seguimiento y diversas técnicas para conocer al deportista en todas sus áreas vitales.

Una vez realizadas las entrevistas e identificados los aspectos cognitivo-conductuales y emocionales, el profesional de la psicología del deporte realiza un diagnóstico. Esto sirve para delimitar las áreas en las que trabajará, aunque es importante mencionar que con el tiempo se pueden incluir nuevos aspectos.

Psicoeducación

El profesional de la psicología deportiva también es responsable de la psicoeducación. En esta función, muestra al deportista diferentes estrategias para mejorar su rendimiento a través de diferentes métodos educativos.

La psicoeducación puede introducirse en diferentes momentos del proceso terapéutico. Lo crucial es que el deportista vaya aprendiendo e interiorizando las enseñanzas para aplicarlas en el futuro.

A través del proceso psicoeducativo, el deportista recibe información sobre diferentes áreas que pueden influir en su rendimiento deportivo, incluyendo aspectos sociales, profesionales, familiares, de salud y emocionales.

Planificación

Otra de las cosas que aprenderás en el Máster Psicología Deportiva Online es que una vez finalizado el proceso de evaluación y diagnóstico, el profesional de la psicología del deporte pasa a la fase de planificación. Veamos cómo lo hace:

  • Selecciona las pruebas psicotécnicas y otros instrumentos y técnicas que se van a utilizar, así como la finalidad de su aplicación.

  • Implementa estrategias de intercambio de información con los diferentes miembros involucrados, por ejemplo, padres, familia, comunidad, etc.

  • Establece objetivos claros y realistas de acuerdo con las personas con las que va a trabajar terapéuticamente.

  • Establece las fechas y la asignación de tiempo para lograr los objetivos.

El profesional de la psicología deportiva es, por tanto, un gran organizador: tiene que distribuir tanto el tiempo terapéutico como las diferentes actividades para conseguir los objetivos de su intervención.

Además, se encarga de asesorar a sus clientes para que no sólo entiendan los detalles del proceso de intervención en profundidad, sino que también sepan cómo garantizar que cada uno de los pasos que se den favorezca el progreso en el deporte. De este modo, el deportista desarrollará una mayor adherencia a la intervención.

Intervención

La intervención es el momento clave en el que se pone en práctica todo lo que se ha planificado de antemano para conseguir un mejor rendimiento y bienestar para el deportista. Por lo tanto, es el paso fundamental para alcanzar los objetivos fijados.

En su intervención, el profesional de la psicología del deporte utiliza un gran número de estrategias, técnicas e instrumentos diferentes para alcanzar los objetivos fijados. Esta progresión se hace siempre de la mano del atleta, su equipo y su comunidad.

Para conseguir el resultado deseado, el profesional debe conocer a fondo el deporte en el que se va a centrar y las personas con las que va a trabajar. Por lo tanto, es esencial que se adapte a las personas con las que trabaja y al entorno en el que opera.

Investigación y promoción de la salud

El profesional de la psicología deportiva también puede dedicarse a la investigación. Esto puede ser desde una perspectiva pragmática, después de haber completado el proceso terapéutico con un atleta, o desde una perspectiva académica, centrándose en la psicología del deporte como ciencia.

Por otro lado, el profesional de la psicología del deporte también puede trabajar en el ámbito de la promoción y la prevención de la salud. En este campo, se centra en proponer estrategias asociadas al mundo del deporte y sus beneficios para promover la salud y prevenir la enfermedad.

Máster Psicología Deportiva Online - Consulta y Cancha

Perfil de un Profesional de la Psicología Deportiva

Antes de estudiar un Máster Psicología Deportiva Online, deberías conocer cuál es el perfil profesional que se busca en este ámbito laboral.

Entre los requisitos profesionales para el ejercicio de la psicología del deporte, hay que tener en cuenta la necesidad de promover un cierto nivel obligatorio de reciclaje y actualización, así como la dotación de recursos formativos, incluyendo el apoyo al desarrollo de una serie de habilidades personales que permitan el desempeño con la máxima eficacia. En este sentido, las competencias profesionales necesarias para este trabajo son:

  • Competencias técnicas. Conocimientos científicos precisos y actualizados para el trabajo de evaluación e intervención psicológica.

  • Habilidades de autocontrol emocional Gestión de las propias emociones (ansiedad, ira, miedo…).

  • Habilidades sociales y de comunicación.

  • Competencias éticas. Conocimiento, actitud y aplicación de comportamientos éticos (confidencialidad, respeto, sinceridad, etc.).

  • Habilidades formales. Puntualidad, buena organización de la agenda de trabajo, provisión de medios materiales para el trabajo, etc.

¿Por Qué Estudiar un Máster Psicología Deportiva?

Estudiar un Máster Psicología Deportiva te capacita para trabajar profesionalmente en el campo de la psicología del deporte. Aprenderás las técnicas y habilidades necesarias para llevar a cabo intervenciones psicológicas aplicadas al deporte de competición. Podrás planificar el entrenamiento psicológico, así como trabajar como entrenador deportivo en diferentes áreas como: conciencia de grupo, inteligencia emocional y liderazgo.

Todo esto te permitirá ejercer tu profesión en un campo cada vez más solicitado. La psicología deportiva se está poniendo de moda a todos los niveles de competición y puede ser tu oportunidad de dar el salto profesional en este ámbito. Te contamos las razones por las que un deportista o club deportivo cuentan con un profesional de la psicología deportiva:

  • Nivel óptimo de rendimiento

    Es necesario tener una excelente preparación física o alimentarse bien para rendir al máximo, pero también es necesario estar bien preparado mentalmente para el momento de la competición.

  • Autoestima

    Aprender a fortalecerse y valorarse en los momentos adecuados es uno de los principios básicos del entrenamiento de habilidades psicológicas.

  • Objetivos

    Una buena planificación te ayudará a establecer objetivos realistas y a tomar medidas inteligentes para alcanzarlos. Esto mantendrá la motivación alta y mejorará la confianza en la toma de decisiones.

  • Cohesión del grupo

    Si practicas deportes de equipo o entrenas con otros deportistas, descubrirás que la cohesión del grupo puede beneficiar a todos. Un equipo cohesionado es mucho más beneficioso para un buen rendimiento.

  • Autoinstrucciones

    Las autoinstrucciones pueden servir para aprender nuevas habilidades y aumentar la motivación, o para eliminar hábitos negativos. Mediante las autoinstrucciones podemos iniciar la acción o mantener el esfuerzo en situaciones extremas, en las que la concentración atencional debe mantenerse durante un largo periodo de tiempo.

  • Entrenamiento de la imaginación

    Es útil para reducir la ansiedad o para aprender nuevas habilidades. La imaginación es un proceso básico de procesamiento y gestión de la información en el cerebro.

  • Gestión del estrés

    Aunque necesitamos un cierto nivel de estrés en la competición, puede ser un factor negativo para el rendimiento. El profesional de la psicología deportiva puede mejorar la gestión del estrés del deportista, por ejemplo, ayudándole a que su estilo de vida sea lo menos estresante posible y facilitándole la conciliación de todas sus obligaciones diarias. Además, también pueden reducir la presión del deportista influyendo en sus expectativas de rendimiento y centrando su atención en objetivos alcanzables.

  • Atención

    Las técnicas atencionales son muy útiles para lograr un buen rendimiento durante el deporte. Los beneficios incluyen: mejor control de las emociones, mejor concentración, mejor aprendizaje de las habilidades, mejor capacidad para soportar momentos difíciles en la competición, etc.

  • Emociones productivas

    Hay emociones que mejoran el rendimiento: el estado emocional del deportista determina directamente su rendimiento en la competición. Generar emociones facilitadoras es un elemento clave para el buen rendimiento deportivo de todos. Además, el profesional de la psicología del deporte puede ayudar a los deportistas a utilizar las emociones negativas, como la ira, el miedo o la decepción, en su beneficio.

  • Ayudar a recuperarse de una lesión

    Una lesión es uno de los momentos más difíciles en la vida de un deportista. El apoyo psicológico puede ser útil para aceptar una lesión y superar los malos momentos. El profesional de la psicología deportiva puede proporcionar herramientas para retomar gradualmente el entrenamiento y mantener la motivación durante la rehabilitación.

¿Qué es lo más Difícil de un Máster Psicología Deportiva?

El máster en psicología deportiva puede presentar varios desafíos, dependiendo de la institución en la que se esté estudiando y del perfil del estudiante. Algunos posibles desafíos podrían incluir:

  1. Comprender y aplicar conceptos teóricos complejos: La psicología deportiva es un campo que combina la psicología y el deporte, lo que significa que los estudiantes deben tener un conocimiento sólido de ambas áreas. Esto puede incluir comprender conceptos teóricos complejos en psicología, como la teoría del aprendizaje, la motivación y la personalidad.
  2. Aplicar los conceptos teóricos a situaciones prácticas: Una vez que se han comprendido los conceptos teóricos, los estudiantes deben ser capaces de aplicarlos a situaciones prácticas en el mundo real. Esto puede requerir la habilidad de adaptarse a diferentes contextos y entender cómo aplicar los conceptos a situaciones específicas.
  3. Trabajar con una variedad de poblaciones deportivas: Los estudiantes de psicología deportiva pueden trabajar con una variedad de poblaciones deportivas, incluyendo atletas de alto rendimiento, equipos de deportes de equipo y deportistas de nivel amateur. Esto puede requerir la capacidad de adaptarse a diferentes contextos y entender cómo aplicar los conceptos a poblaciones deportivas específicas.
  4. Equilibrar el trabajo académico con el trabajo práctico: Muchos programas de máster en psicología deportiva incluyen componentes prácticos, como estudios de caso y prácticas en el campo. Esto puede requerir a los estudiantes equilibrar el trabajo académico con el trabajo práctico, lo que puede ser desafiante para algunos estudiantes.

En general, el máster en psicología deportiva puede ser un programa exigente y requerir un compromiso significativo por parte de los estudiantes. Sin embargo, para aquellos que estén dispuestos a asumir estos desafíos, el máster en psicología deportiva puede ser una experiencia gratificante y valiosa.

Salidas Profesionales

Al finalizar el Máster Psicología Deportiva Online, adquirirás la experiencia profesional, los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar tu carrera profesional como consultor/especialista en centros de iniciación deportiva, federaciones, entidades, clubes deportivos, centros deportivos de alto nivel, consultas o centros de salud.

  • Entrenador en escuelas, tanto públicas como privadas.
  • Entrenador en centros de iniciación deportiva.
  • Entrenador en clubes y asociaciones deportivas.
  • En las empresas de servicios deportivos.
  • En las federaciones deportivas.
  • En las escuelas donde se realizan actividades extracurriculares.

Consejos para empezar a estudiar un máster en psicología deportiva y tener éxito

Si quieres empezar un máster en psicología deportiva y tener éxito, aquí van algunos consejos que pueden ayudarte:

  1. Haz una investigación previa: Investiga acerca de la psicología deportiva antes de empezar el máster para familiarizarte con los conceptos básicos y tener una idea de lo que te gustaría especializarte.
  2. Sé organizado: Mantén un registro de tus notas y de los temas que has cubierto, y haz un seguimiento de las fechas límite de las tareas y exámenes.
  3. Participa activamente en clase: Participa en las discusiones en clase y pregunta a los profesores y compañeros para aclarar cualquier duda. La interacción con tus compañeros y profesores es una gran oportunidad para aprender y ampliar tus conocimientos.
  4. Haz conexiones entre los temas: Trata de hacer conexiones entre los temas que estás estudiando y cómo pueden aplicarse a la vida real. Esto te ayudará a recordar y entender mejor los conceptos.
  5. Práctica: La psicología deportiva es una disciplina muy práctica, así que asegúrate de aplicar lo que estás aprendiendo en situaciones reales, ya sea a través de proyectos, voluntariados o prácticas profesionales.
  6. Disfruta el proceso: Finalmente, disfruta el proceso de aprender y formarte en psicología deportiva. La psicología deportiva es una disciplina emocionante y desafiante que te brinda la oportunidad de ayudar a los atletas a mejorar su rendimiento y bienestar.

¿Cuál Es el Sueldo de un Profesional de la Psicología Deportiva?

Como habrás comprendido, el salario de un profesional de la psicología deportiva varía considerablemente en función del nivel de competición en el que participe y del tiempo que lleve trabajando.

Sin embargo, si observas el salario medio en general, sabrás que ronda los 21.000 euros brutos al año, lo que corresponde a unos 1.200 euros netos al mes.

Empresas que más contratan con un Máster Psicología Deportiva

Sector de Empresa Demandas (Baja, Media, Alta) Perfil Profesional Buscado
Clubes Deportivos y Equipos Alta Psicólogos Deportivos, Consultores de Rendimiento, Coaches con especialización en Psicología.
Instituciones Educativas Media Psicólogos Deportivos en Escuelas y Universidades, Consejeros Académicos Deportivos.
Centros de Alto Rendimiento Alta Psicólogos Deportivos de Alto Rendimiento, Especialistas en Optimización del Rendimiento.
Equipos Nacionales y Olímpicos Alta Psicólogos Deportivos Especializados en Deportistas de Élite, Consultores de Alto Nivel.
Clínicas de Rehabilitación Media Psicólogos Deportivos con Enfoque en Rehabilitación y Recuperación de Lesiones.
Empresas de Consultoría Deportiva Media Psicólogos Deportivos Independientes y Consultores de Rendimiento Deportivo.
Organizaciones Deportivas sin Fines de Lucro Media Psicólogos Deportivos para Programas Comunitarios y Desarrollo Juvenil.

Opiniones del Máster en Psicología Deportiva

Carlos Sánchez: Mi experiencia con el Máster en Psicología Deportiva ha sido verdaderamente transformadora. Antes de completar el programa, trabajaba como entrenador de un equipo juvenil de fútbol. Sin embargo, después de obtener el máster, fui contratado por un club profesional como Psicólogo Deportivo. Mi capacidad para ayudar a los jugadores a superar obstáculos mentales y mejorar su rendimiento ha marcado una gran diferencia en el equipo. Ahora, tengo la oportunidad de trabajar en un entorno de élite y contribuir al éxito de los atletas.

Laura Rodríguez: El Máster en Psicología Deportiva me abrió puertas que nunca imaginé. Antes de completar mi formación, trabajaba en recursos humanos en una empresa. Pero tras obtener el máster, fui contratada por una clínica de rehabilitación deportiva para trabajar con atletas lesionados. Mi capacidad para ayudarles a superar el trauma de las lesiones y volver a su mejor forma física y mental ha sido gratificante. Este máster no solo mejoró mi carrera, sino que me permitió hacer lo que realmente amo: ayudar a los deportistas a recuperarse y prosperar.

Ana Martínez: El Máster en Psicología Deportiva me ha brindado oportunidades profesionales excepcionales. Antes de completar el programa, trabajaba en una escuela como consejera académica. Después de obtener el máster, fui contratada por una institución educativa de alto rendimiento para ser la Psicóloga Deportiva de sus equipos. Mi labor no solo implica mejorar el rendimiento de los atletas, sino también ayudarles a desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia. Este máster me permitió combinar mi pasión por la psicología con mi amor por el deporte.

David López: El Máster en Psicología Deportiva me permitió dar un giro a mi carrera. Antes de completar el programa, trabajaba en el sector de la salud mental. Después de obtener el máster, fui contratado por una empresa de consultoría deportiva. Ahora trabajo con equipos de diferentes disciplinas, ayudándoles a mejorar su rendimiento a través de estrategias psicológicas. Esta transición profesional ha sido increíble, y el máster me proporcionó las herramientas y la credibilidad necesarias para tener éxito en este emocionante campo.

¿Qué puedo hacer después de un Máster Psicología Deportiva para mejorar más mi perfil profesional?

Especialización en la Industria Estudio Adicional Recomendado Razón para Elegirlo Beneficios Potenciales
Psicología Deportiva de Alto Rendimiento Máster en Psicología del Rendimiento Deportivo Profundizar en la psicología aplicada al alto rendimiento deportivo. Trabajar con atletas de élite y equipos de alto nivel.
Psicología Deportiva en Rehabilitación Curso en Psicología de la Rehabilitación Deportiva Comprender las necesidades de los atletas en proceso de recuperación. Contribuir a la rehabilitación exitosa de atletas lesionados.
Psicología Deportiva en Deporte Adaptado Formación en Psicología del Deporte Adaptado Adaptar estrategias de psicología deportiva para atletas con discapacidad. Trabajar en programas de deporte adaptado e inclusión.
Psicología Deportiva en Liderazgo y Gestión Máster en Liderazgo y Gestión Deportiva Adquirir habilidades de liderazgo y gestión para roles directivos en el deporte. Ocupar cargos de liderazgo en organizaciones deportivas.
Psicología Deportiva en Nutrición y Salud Certificación en Nutrición Deportiva Comprender la relación entre la nutrición y el bienestar psicológico. Contribuir a la salud integral de los atletas.
Psicología Deportiva en Desarrollo Juvenil Diplomado en Psicología del Desarrollo Infantil y Juvenil Adaptar estrategias psicológicas para atletas jóvenes y su crecimiento. Trabajar en programas de desarrollo juvenil en el deporte.

Si te ha gustado la publicación «Máster Psicología Deportiva», te animamos a rellenar el formulario para recibir información personalizada de costes, duración y todo lo que necesites saber.