Yoga; Yoga significa unión. Es la unión entre el YO individual o alma, identificado con el cuerpo, la mente y los sentidos, y el YO universal o supremo, que está libre de toda forma de limitación corporal, mental y sensorial.

La palabra yoga procede del sánscrito «yug», que significa unión. Otra definición válida es la unión del cuerpo con la mente y de la mente con el alma.

Cuando unes el cuerpo, la mente y el alma en un todo y eres consciente de ello, podemos decir que estás en estado de yoga.

El yoga es la autorrealización.

Yoga

¿Qué es el Yoga?

El yoga es una antigua práctica india que vincula la respiración, el cuerpo y la mente. La palabra yoga procede del sánscrito Yuj, que significa unión o conexión.

Su antigüedad es difícil de determinar, pero se cree que tiene entre tres y cinco mil años.

Esta práctica utiliza posturas físicas (asanas), ejercicios de respiración y meditación para mejorar tu salud general.

Los primeros textos sobre el yoga se encontraron en la India, y no existe ningún vínculo con ninguna religión en particular, por lo que cualquiera puede practicar el yoga y tener sus propias creencias.

El yoga incluye principios morales de comportamiento, ejercicios físicos, respiración, concentración, autoestudio y relajación. El yoga se practica sin interferir con sus tradiciones religiosas o su culto.

El yoga es una filosofía de vida y puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de la fuerza o flexibilidad de sus músculos o articulaciones.

Existen diferentes tipos de yoga y a lo largo del tiempo, debido a la evolución y desarrollo de la vida, han surgido otros nuevos, dependiendo de la necesidad o requerimiento del practicante. Por ejemplo, existe el yoga para personas con sobrepeso o desorden alimenticio, o si tienes una discapacidad física, para mujeres embarazadas, para niños, para ancianos, para personas con enfermedades crónicas y mucho más… ¡El yoga es para todo y sin disculpas!

El yoga es para aquellos que quieren pasar tiempo consigo mismos, independientemente de su condición física.

Beneficios del Yoga

El primer beneficio del yoga, y el más inmediato, dado el estilo de vida que llevamos, es experimentar estados mentales y patrones de pensamiento de bienestar, calma y claridad, permitiendo que la mente esté serena y libre de estrés, y por eso miles de personas recurren cada vez más a esta disciplina.

El trabajo corporal en sí mismo promueve y genera condiciones de salud general, pero en el yoga trabajamos conscientemente en una conexión constante de los elementos mentales y corporales para que las posturas lleven al practicante a la conciencia existente del cuerpo y al potencial expansivo de la mente. Este entrenamiento mental conduce a la capacidad de observarse a sí mismo en diferentes condiciones, capaz de mantener la constancia, la claridad y la calma.

Durante la práctica de asanas, podemos observar cómo el practicante permanece aparentemente «quieto» en una postura durante mucho tiempo, porque los recursos de inteligencia, emoción y fuerza corporal implícitos en la postura no son visibles. En una postura, el uso de los músculos en un solo tono los mantiene constantemente no sólo tonificados, sino que al entrenar constantemente en un tipo de movimiento específico, este entrenamiento muscular se traduce en inteligencia corporal.

Muchos médicos, psicólogos, psiquiatras, ginecólogos, cirujanos ortopédicos, etc. envían habitualmente a sus pacientes a practicar yoga sabiendo que beneficia a sus pacientes de forma integral, en el aspecto físico en general al sistema musculoesquelético, siendo un apoyo continuo en la rehabilitación de lesiones, y en el restablecimiento de la salud después de una enfermedad pero también de forma muy importante en el equilibrio del sistema circulatorio y endocrino. En el aspecto mental, ayuda a la persona a encontrar las referencias internas que apoyan la psicoterapia en casos de ansiedad, depresión y estrés, proporcionando fuerza emocional para atravesar los procesos de pérdida y cambio.

Formaciones más Demandadas

Para postular a un empleo de coaching deportivo, debes contar con una formación sólida en un deporte especializado y una formación de coaching. Los centros de formación acreditados por la Agencia Universitaria DQ gozan de titulación con Certificación Universitaria Internacional DQ y el Aval de grandes deportistas Healthy Campus.

DQ, Doctrina Qualitas

Rellena el formulario si quieres recibir un servicio gratuito de orientación educativa adaptado a tu perfil profesional. Nuestros Expertos en Recursos Humanos te recomendarán las formaciones más demandadas por las empresas, en función a tus objetivos laborales.

Por un Futuro Académico • Por un Futuro Laboral

Estudiar Coaching Deportivo Online en un Centro Acreditado por DQ te abrirá las puertas al mercado laboral y Disfrutarás de Movilidad ECTS y un Recorrido Académico y Profesional a Nivel Internacional

Estudiar Coaching Deportivo