Curso de Alto Rendimiento Deportivo; Muy importante, responderemos también qué es el entrenamiento de alto rendimiento deportivo. Aunque el deporte siempre ha estado presente en el mundo, ha ganado en importancia en las últimas décadas. Cada vez son más los atletas que necesitan una preparación especial para poder destacar en las exigentes competiciones internacionales, y de ello se encarga un instructor de entrenamiento funcional de alto rendimiento.
Se trata de uno de los perfiles mejor pagados del mundo, ya que la preparación física de los atletas de alto nivel requiere un alto grado de compromiso, responsabilidad, creatividad y, por supuesto, el conocimiento del cuerpo humano, sus reacciones a los diferentes estímulos físicos y nutricionales, así como la prevención de lesiones que podrían obstaculizar las carreras deportivas más prometedoras. Sigue leyendo para saber exactamente si el curso de alto rendimiento deportivo es lo que necesitas para mejorar tu perfil profesional.
Curso de Alto Rendimiento Deportivo

¿Qué es el Alto Rendimiento Deportivo?
El rendimiento es la utilidad o eficacia de algo. En el deporte, el alto rendimiento se refiere a la compensación o al grado de utilidad que un deportista aporta a su disciplina.
El alto rendimiento deportivo está relacionado o asociado con la aptitud física en el deporte y se refiere a la optimización de los recursos corporales y técnicos. Los deportistas que son capaces de aumentar el uso de los recursos y las técnicas disponibles; además, adquieren nuevas habilidades en el entrenamiento, logrando así un alto nivel de competencia. Estos atletas son considerados «de alto rendimiento».
El alto rendimiento suele estar vinculado al deporte profesional. Los deportistas profesionales deben mantener un nivel de rendimiento y de forma física que les permita mantener altos niveles de entrenamiento.
El aspecto más importante del rendimiento deportivo es su relación con la demanda. Es la demanda de formación que permite el correcto desarrollo de las habilidades y capacidades deportivas. El deporte casual no exige un alto rendimiento. Por otra parte, el deporte como práctica profesional es exigente.
Existen centros de alto rendimiento para la formación profesional. Son centros deportivos que proporcionan a los atletas y deportistas profesionales las instalaciones y condiciones necesarias para un entrenamiento exigente. Estas instalaciones permiten mejorar el rendimiento deportivo a través de una preparación más completa y eficaz, siempre enfocada a la competición y a la práctica profesional.
¿Qué es el entrenamiento de alto rendimiento deportivo?
¿Qué es el entrenamiento de alto rendimiento deportivo? El Entrenamiento de Alto Rendimiento deportivo es un método de entrenamiento funcional que se caracteriza por ser una disciplina muy refinada, completa y científicamente probada, enfocada a conseguir resultados positivos en todos los aspectos de la vida del deportista.
El entrenamiento de alto rendimiento deportivo permite al alumno convertirse en un verdadero experto en todas las áreas del entrenamiento funcional y tener la formación necesaria para utilizarla tanto en su propia formación como para ofrecerla a otros de forma profesional.
En cuanto a los métodos de entrenamiento probados que promueven el entrenamiento deportivo, tenemos ejemplos como el HIIT, el BootCamp, el CroosTraining o el Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad, entre otras disciplinas.
Realizando un Curso de Alto Rendimiento Deportivo sabrás cómo aplicar cada técnica a cada deportista, reduciendo el número de inconvenientes; sabrás cómo optimizar el método poniendo en juego aquellos aspectos del método que promueven un buen entrenamiento sin amenazar la integridad física de la persona que lo realiza.
Cuando un deportista decide entrenarse en el entrenamiento funcional de alto rendimiento, debe saber en qué se mete, por qué y hasta dónde quiere llegar, es decir, debe conocer el proceso.
No basta con aspirar a entrenar al mismo nivel que los atletas de élite o las mejores unidades del ejército. Como estímulo, esto es aceptable, pero cuando se enfrenta a un programa de entrenamiento funcional de alto nivel, el atleta está solo con sus recursos y herramientas.
Su agilidad, velocidad y resistencia, entre otras, son las cualidades y herramientas que tiene para llevar a cabo el proceso qué caracteriza el entrenamiento funcional de alto rendimiento , por lo que necesita ser entrenado y guiado. No es fácil separar el trigo de la paja si no has recibido formación especializada. Y no es fácil controlar los límites sanos cuando la ignorancia se combina con la ambición de conseguir objetivos a cualquier precio.
Para iniciar un proceso de entrenamiento de alto rendimiento es necesario estar en disposición de un Curso de Alto Rendimiento Deportivo porque la salud está más en juego que en otros deportes, evaluar la condición física del protagonista, identificar las descompensaciones estructurales para adaptar el entrenamiento al nivel físico real del deportista y a sus cualidades y capacidades específicas, como la fuerza máxima, la potencia, la coordinación o el equilibrio y la estabilidad.
¿Qué es un Entrenador de Alto Rendimiento Deportivo?
Antes de estudiar un curso de alto rendimiento deportivo online, querrás saber los detalles sobre la figura del entrenador en esta disciplina.
La carrera de un deportista profesional o semiprofesional suele durar entre diez y veinte años en la mayoría de los casos, teniendo en cuenta el periodo de transición de la formación, durante el cual la infancia da paso a la madurez y a la práctica competitiva del deporte.
En este largo periodo de tiempo, casi una cuarta parte de la vida de una persona, una figura fundamental sigue presente en todas las etapas evolutivas del deportista: su entrenador, o mejor dicho, sus entrenadores.
Un aspecto que el entrenador deportivo nunca debe perder de vista es la influencia que sus acciones y enseñanzas pueden tener en el desarrollo personal y profesional de los deportistas a su cargo.
Desde este punto de vista, es importante hacer una clara distinción entre el entrenador de base, que ayuda, a través del deporte, a formar la personalidad de los niños y adolescentes, y el entrenador de adultos, que se centra más en la consecución de resultados a nivel competitivo o personal.
A lo largo de su vida, suele haber múltiples y muy diferentes entrenadores principales que interactúan en el proceso de aprendizaje de los niños y adolescentes. Aunque es imposible que todos ellos se pongan de acuerdo sobre los métodos y objetivos concretos que deben alcanzarse en este periodo fundamental de la educación personal, deben tener siempre presente la máxima: «nunca hagas un comentario o tomes una medida formativa sin antes analizarla y sopesarla adecuadamente».
Cuando un entrenador castiga o reprende a un adulto, o transmite comentarios controvertidos, el receptor de estos mensajes es un individuo con una personalidad desarrollada y con la capacidad de evaluar y filtrar lo que recibe de sus superiores en términos de aprobación y rechazo. Sin embargo, la mayoría de los niños no tienen estos filtros cognitivos, son esponjas que aceptan e interiorizan las enseñanzas de sus entrenadores, simplemente porque los ven como el escudo protector que los mantiene a salvo en el entorno social específico del campo de entrenamiento y competición.
Todos hemos sido niños y, si pensamos en algunos de los entrenadores que hemos tenido, nos damos cuenta de la facilidad con la que asociamos ciertos gestos y frases con ellos. Esta es la huella educativa que dejaron en nosotros, los que ahora queremos ser entrenadores, si no lo hemos hecho ya.
Conscientes del impacto que podemos tener en la percepción futura de la vida de nuestros alumnos, seguro que en el futuro intentaremos que nos identifiquen en momentos puntuales en los que valores como el respeto, el juego limpio, el éxito a través del esfuerzo y el afán de superación estén presentes y sean claros. Si podemos hacerlo, es más que probable que sea una consecuencia directa del hecho de que tenemos las habilidades y características que se supone que identifican a los grandes entrenadores deportivos.
¿Qué es un Curso de Alto Rendimiento Deportivo?
Con el curso online de alto rendimiento deportivo te convertirás en un experto en el desarrollo de estrategias de entrenamiento deportivo para mejorar el rendimiento de los deportistas de élite y su progreso hacia la consecución de sus objetivos como deportistas de alto rendimiento.
Obtendrás una formación especializada y conocerás las últimas tendencias en el entrenamiento deportivo con herramientas tecnológicas para mejorar el rendimiento de los deportistas.
El curso te permite conocer la salud en el deporte, los primeros auxilios aplicados al entrenamiento funcional, las lesiones, la recuperación y la prevención del entrenamiento, el coaching y la psicología deportiva, la nutrición en el deporte, la teoría y la práctica del alto rendimiento y las reglas básicas de cada deporte.
Es una buena idea complementar este curso con otras especialidades como un Máster en Psicología Deportiva Online o si te quieres dedicar al fútbol profesional, un Curso de Entrenador de Futbol Online en España.
¿Qué Asignaturas Hay en el Curso?
En general, si vas a estudiar un curso de alto rendimiento deportivo online, tendrás estas asignaturas. No olvides comprobar siempre a fondo el plan de estudios, ya que puede cambiar de un centro de formación a otro.

¿Cuánto Dura el Curso?
¿Cuánto dura un curso de alto rendimiento deportivo? Un curso profesional tiene una duración no inferior a unas 600 horas, pudiendo llegar a las 1.500 horas dependiendo de los módulos principales.
Funciones de un Entrenador de Alto Rendimiento Deportivo
La preparación física y táctica de los deportistas es la principal tarea del entrenador, pero es fundamental que se complemente con una buena preparación psicológica.
El entrenador deportivo de alto rendimiento nunca debe perder de vista el impacto de su acción en la vida del deportista y, en este sentido, es importante diferenciar los conceptos de entrenador básico y entrenador profesional.
El primero es el que trabaja en la etapa inicial de la carrera del deportista y cuya función principal es formarle en la actividad física que va a practicar, así como inculcarle una serie de valores que vivirá a lo largo de su carrera deportiva.
El segundo trabajará generalmente con atletas adultos. Tendrá a su cargo a personas con un bagaje y un aprendizaje a tener en cuenta, por lo que su tarea consistirá en sacarles el mayor rendimiento posible en la competición.

Características del Entrenador de Alto Rendimiento Deportivo
Antes de estudiar un curso de alto rendimiento deportivo, deberías conocer cuál es el perfil profesional que se busca en este ámbito laboral.
Un buen entrenador de alto rendimiento debe tener una amplia gama de cualidades y características. Es muy difícil enumerarlas todas o tratar de determinar hasta qué punto debe combinarse cada una de ellas, ya que cada atleta que se entrena es único y diferente de los demás. Sin embargo, es posible identificar ciertas habilidades que marcan la diferencia para los buenos técnicos. Aquí están algunos de ellos:
Capacidad de motivación
El deporte es un estado de ánimo constante. Los deportistas pueden entrenar durante horas, revisar vídeos y comer de maravilla… pero si su estado de ánimo es pobre, su rendimiento seguirá siendo significativamente inferior al óptimo.
Por eso el entrenador deportivo de alto rendimiento debe ser un gran psicólogo que conozca todos los rincones emocionales de sus deportistas. Este dominio de la personalidad de sus alumnos debe complementarse con una amplia formación en técnicas de motivación y reactivación del espíritu competitivo y de aprendizaje. Cada situación y cada deportista, como ya se ha dicho, son únicos e irreproducibles, y el entrenador debe saber aplicar la receta perfecta para que los resultados sean los esperados.
Si aspiramos a ser entrenadores de éxito, debemos ser muy conscientes de que nuestro éxito en la motivación será la piedra angular sobre la que se basarán todas las demás decisiones relacionadas con esta profesión.
Disciplina
Esta es una faceta complicada de dominar, ya que es muy fácil confundirla con el autoritarismo. Un buen entrenador debe velar por el cumplimiento de las normas de conducta y entrenamiento, basándose en una comprensión lógica de su utilidad para los deportistas.
Imponer reglas porque sí, sin pararse a discutir su significado y relevancia para el éxito futuro, acabaría siendo un intento inútil de poner barreras en el campo. No es posible controlar a las personas que entrenamos imponiendo normas; es mucho más fácil ganarse su lealtad y confianza estableciendo códigos de comportamiento bien explicados cuyas consecuencias positivas puedan ser fácilmente observadas por nuestros deportistas.
Dominar la estrategia
Esta es sin duda la habilidad que marca la diferencia en el mundo del deporte profesional. La motivación y la disciplina, a estos niveles, son áreas que los entrenadores deportivos dominan. Sin embargo, cuando se trata de enfrentar a nuestro equipo, o a nuestro deportista individual, con el de un directivo rival, la capacidad de anticiparse a los movimientos del adversario y de volcar el juego a nuestro favor es un don que aporta un enorme estatus y reconocimiento a quien lo posee. Ser un buen estratega no consiste sólo en saber de memoria la teoría de la competencia. Es algo que va mucho más allá, y se refleja en pequeños detalles como ser capaz de detectar los miedos del adversario y reanimarlo en el momento adecuado, o saber equilibrar correctamente los esquemas de ataque y defensa que deben aplicarse en cada disputa competitiva.
Controlar, evaluar y mejorar continuamente
Esta es una máxima empresarial a la que debemos atenernos si queremos evitar el estancamiento de nuestros métodos y de nuestros deportistas. Una vez realizada la planificación de la temporada, al igual que el presupuesto de una empresa, debemos ser conscientes de que estos planes siempre se desviarán en la aplicación práctica.
Aquí es donde entra en juego de forma diferenciada la capacidad del entrenador para establecer sistemas eficaces de seguimiento del rendimiento.
Si somos capaces de medir, de forma objetiva y cuantitativa, los resultados que obtenemos, y si además estamos preparados para valorar e interpretar correctamente el significado de estos datos, estaremos preparados para adoptar las medidas correctoras oportunas que nos permitan evolucionar nuestro método de entrenamiento, adaptándolo a las nuevas exigencias que impone cada tipo de competición, rival a batir o deporte en el que estemos involucrados como entrenadores.
¿Por Qué Estudiar un Curso de Alto Rendimiento Deportivo?
El éxito en el deporte de alto rendimiento se basa en la mejora continua, además de trabajar con atletas de talento y un entrenamiento de calidad. La clave para encontrar la ventaja competitiva está en los detalles que marcan la diferencia.
Objetivos del curso

¿Qué es lo más Difícil de un Curso de Alto Rendimiento Deportivo?
- Fisiología del ejercicio
- Nutrición deportiva
- Lesiones deportivas
- Psicología del deporte
- Entrenamiento deportivo
- Biomecánica deportiva
- Metodología de la investigación en deportes
- Ética y derecho deportivo
Estas materias requieren un conocimiento sólido en ciencias biológicas y sociales, así como habilidades analíticas y de investigación.
Consejos para empezar a estudiar un curso de alto rendimiento deportivo y tener éxito
Si quieres tener éxito al empezar a estudiar un curso de Alto Rendimiento Deportivo, aquí hay algunos consejos exclusivos que puedes seguir:
- Tener una pasión por el deporte: Es importante tener una pasión por el deporte y un interés en mejorar el rendimiento atlético para tener éxito en un curso de Alto Rendimiento Deportivo.
- Conocer las bases de la nutrición deportiva: La nutrición es un aspecto fundamental del rendimiento atlético. Dedica tiempo a estudiar las bases de la nutrición deportiva y cómo afecta el rendimiento.
- Practicar entrenamientos específicos para el deporte que te interese: Practicar entrenamientos específicos para el deporte que te interese es una excelente manera de aplicar los conceptos aprendidos en el curso y mejorar el rendimiento.
- Trabajar en la mentalidad del deportista: La mentalidad es un aspecto importante del rendimiento atlético. Dedica tiempo a trabajar en la mentalidad y a desarrollar técnicas de visualización y concentración para mejorar el rendimiento.
- Asistir a entrenamientos con un entrenador o mentor: Asistir a entrenamientos con un entrenador o mentor es una excelente manera de obtener retroalimentación y consejos para mejorar el rendimiento.
- Mantener un diario de entrenamiento y monitorear el progreso: Mantener un diario de entrenamiento y monitorear el progreso es una manera efectiva de ver tus logros y determinar áreas en las que debes mejorar.
- Participar en competiciones y eventos deportivos: Participar en competiciones y eventos deportivos es una excelente manera de poner en práctica lo aprendido y mejorar el rendimiento.
Salidas Laborales de un Entrenador de Alto Rendimiento Deportivo
¿Cuáles son las oportunidades profesionales después de estudiar un curso de alto rendimiento deportivo?
Entrenamiento personalizado para deportistas
La principal oportunidad de trabajo para un entrenador deportivo de alto rendimiento es, sin duda, el entrenamiento personal de atletas que van a competir a alto nivel.
Estos atletas requieren sus servicios casi todo el año, antes, durante y después de las competiciones.
Entrenador deportivo
No sólo los atletas que participan en los Juegos Olímpicos y otros torneos necesitan los servicios de un entrenador deportivo cualificado, sino también el fútbol, el baloncesto, el balonmano y otros deportes de equipo e individuales.
Coach motivacional deportivo
Uno de los perfiles más solicitados en los equipos deportivos de hoy en día es el de coach motivacional, una persona capacitada para utilizar la inteligencia emocional y la programación neurolingüística para llevar a los deportistas a la victoria.
Nutricionista deportivo
El instructor de entrenamiento deportivo de alto rendimiento adquiere los conocimientos nutricionales necesarios para cambiar por completo la dieta de un atleta, o de alguien que quiere entrar en el mundo del deporte. También pueden proporcionar asesoramiento nutricional a los deportistas con necesidades especiales, por ejemplo, a los diabéticos. En estos casos lo mejor es completar tu formación con un Curso de Coaching Nutricional Online y una Maestría en Diabetes Online.
Opiniones del Curso de Alto Rendimiento Deportivo
Soy atleta retirado y decidí dar el salto al puesto de entrenador. Con este curso de alto rendimiento deportivo ya estoy preparado para iniciar mi aventura en este ámbito laboral. Me han tratado genial, así que voy a repetir con otros cursos de especialización en nutrición y otros temas relacionados con mi trabajo.
Llevo toda mi vida vinculada al deporte de alguna manera u otra. Ahora soy entrenadora de gimnasia artística en un centro deportivo y quiero ascender para poder trabajar con deportistas de élite. Este curso online de alto rendimiento deportivo es un empujoncito más para poder llegar a la meta que me he propuesto.
Quiero recomendar este curso de alto rendimiento deportivo online a todo el que me lea. Ha sido una gran experiencia y me han dado todas las facilidades posibles para compaginarlo con mi vida diaria. Tanto la academia como DQ tienen toda mi gratitud por la formación y el certificado universitario internacional. Ya lo tengo colgado en la pared.
Si te ha gustado la publicación «Curso de Alto Rendimiento Deportivo», te animamos a rellenar el formulario para recibir información personalizada de costes, duración y todo lo que necesites saber.