Curso de Instructor de Yoga; En la búsqueda del bienestar físico y mental, el yoga es una disciplina milenaria con una demanda cada vez mayor. Convertirse en profesor de yoga es más que una profesión, es también una forma de vida, ya que el respeto y el conocimiento de la disciplina es la principal fuente de energía y aprendizaje para los alumnos. Si te gusta esta ciencia y te interesa su filosofía, tu camino puede ser convertirte en «yogui» y cambiar tu estilo de vida.

En el acelerado mundo actual, en el que es imposible cumplir los horarios y la gente va deprisa de un sitio a otro, el yoga es una actividad cada vez más practicada en todo el mundo. Los monitores de yoga se dedican a mejorar la salud física y mental de las personas mediante el movimiento, las posturas, las técnicas de relajación, la respiración y la meditación. Es una actividad ideal para reducir el estrés, mejorar la flexibilidad, la forma física y la relajación, y también es adecuada para muchas afecciones médicas.

Sigue leyendo para saber exactamente si el Curso de Instructor de Yoga es lo que necesitas para mejorar tu perfil profesional.

Curso de Instructor de Yoga

Curso de Instructor de Yoga

¿Qué es el Yoga?

Cuando seas capaz de comprender la verdad que hay detrás de lo natural, detrás de todo lo que ocurre en la vida, te encontrarás a ti mismo, al SER.

Mucha gente malinterpreta lo que es realmente esta antigua filosofía. El yoga no es sólo un deporte. El yoga es una ciencia que ayuda a liberar nuestra mente de las ataduras del cuerpo mediante la práctica de diversas técnicas que no son sólo físicas.

Cuando la mente llega al alma, cuando el SER interior se funde con el SER cósmico, el alma se libera.

La libertad es la felicidad. La felicidad no se encuentra en el exterior, la felicidad está en el SER, la felicidad está dentro de ti.

El yoga es un viaje desde fuera hacia dentro.

El yoga se originó en la India y es una disciplina con más de 5.000 años de antigüedad. Algunos escritos e investigaciones sugieren que el yoga ya se practicaba hace 10.000 años.

En los textos indios más antiguos, como los Vedas y los Upanishads, ya se menciona el Yoga. Además de estos textos, hay muchos otros textos antiguos que hablan exclusivamente del yoga.

Es muy difícil poner una fecha exacta al origen del Yoga. Se cree que apareció en los comienzos de la humanidad y que el dios Shiva fue el primer yogui de la historia.

La historia del Yoga puede dividirse en cuatro periodos:

  • Periodo prevédico: Es el periodo previo a la aparición de los Vedas. En los estudios arqueológicos de la civilización del valle del Indo ya se han encontrado formas, ídolos y grabados que representan posturas de Yoga.
  • Los Vedas: Son los textos más antiguos conocidos hasta la fecha, en los que se recogen aspectos de la cultura de estas civilizaciones. El yoga ya se menciona en estos textos y fue enseñado por los sabios de la época (Rishis).
  • Periodo Clásico: En el periodo anterior, el Yoga era una mezcla incoherente de ideas, creencias y técnicas. El periodo clásico se define por la aparición de los Yoga Sutras de Patanjali. Escrito entre los siglos VI y III a.C., este texto describe la vía del Ashtanga y define las ocho etapas del Yoga.
  • Periodo postclásico: Los Yoga Sutras se centran en la mente y la meditación. En el periodo postclásico, la nueva generación de yoguis empezó a explorar los poderes del cuerpo humano y desarrolló distintos sistemas de ejercicios, así como de respiración y meditación. En este periodo surgieron, por ejemplo, el Tantra Yoga y el Hatha Yoga.
  • Periodo del Yoga Moderno (Yoga en Occidente): El yoga llegó a Occidente en el siglo XIX a través de varios maestros de la India. Entre ellos estaban Swami Vivekananda y Paramahansa Yogananda, que realmente promovieron la disciplina y la popularizaron más allá de la India.
Curso de Profesor de Yoga

¿Qué es un Curso de Instructor de Yoga?

Si estás pensando en perfeccionar las técnicas de yoga que ya conoces y compartirlas a través de clases de yoga, puedes hacerlo con esta formación de instructor de yoga.

De este modo, puedes ayudar a otros a conocer esta disciplina y los diversos beneficios que proporciona, como controlar el cuerpo y la mente, aumentar la flexibilidad y la fuerza, eliminar la ansiedad y el estrés, controlar la respiración y aliviar el dolor de espalda y muscular, así como prevenir diversas enfermedades.

El yoga es una técnica cada vez más practicada por distintos públicos, como niños, adultos, mujeres embarazadas y ancianos, que buscan mejorar su calidad de vida y su bienestar. Este curso de profesor de yoga te ayudará a conseguir tus objetivos.

El curso comienza con un estudio de los orígenes del yoga y de las distintas áreas de aprendizaje que hay que tener en cuenta, como la psicología, la meditación y la fisiología del deporte, entre otras. Desde el principio, conocerás los beneficios de esta práctica (cardiovasculares, musculares, locomotrices y psicológicos) y la importancia de una alimentación sana a través de nuevas recetas, nutrición equilibrada, vitaminas, entre otros.

Luego aprenderás lo que se debe enseñar en cada sesión de yoga, incluidos los ejercicios de respiración, las distintas posturas, así como el material que se puede utilizar y el entorno ideal para ello.

Por último, estudiarás las distintas posturas (posturas activas y pasivas) y cuáles utilizar en función del público objetivo de tus sesiones: yoga para niños, yoga para embarazadas, yoga para tonificar el cuerpo y yoga para ancianos.

Objetivos del curso

  • Definir y aplicar pruebas para determinar el nivel de habilidades motrices, el nivel de condición física, el nivel de condición biológica, los intereses, las motivaciones y el grado de autonomía personal de los distintos practicantes, según su sexo, edad y características personales.
  • Describir y realizar el análisis diagnóstico del contexto de intervención, recopilando, procesando e integrando los distintos tipos de información obtenida para concretar los objetivos operativos de los programas de yoga y las sesiones de actividades a partir del programa general de referencia.
  • Establecer los procesos y la periodicidad de la evaluación cualitativa y cuantitativa de los objetivos establecidos en los diferentes programas de enseñanza del yoga.
  • Desarrollar programas de enseñanza del yoga para diferentes tipos de practicantes, definiendo y estableciendo estrategias metodológicas adaptadas a su tipología y a la complejidad de los diferentes tipos de actividades del yoga, con el fin de establecer la progresión de su aprendizaje.
  • Aplicar procedimientos para la gestión de espacios, recursos y materiales para la realización de actividades de enseñanza del yoga, de acuerdo con un protocolo, el plan de prevención de riesgos y la normativa vigente, teniendo en cuenta criterios de accesibilidad.
  • Diseñar las condiciones de los distintos tipos de salas de yoga, su espacio de trabajo y el material de apoyo correspondiente para la práctica de las actividades de enseñanza del yoga, observando las medidas de prevención de riesgos y teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad.
  • Diseñar las sesiones de enseñanza del yoga de acuerdo con el programa operativo de referencia, aplicando la metodología establecida en dicho programa adaptada a las características y necesidades de los practicantes y a los medios disponibles, explicando las medidas de prevención de riesgos impuestas por la normativa vigente y verificando que se respetan los criterios de accesibilidad establecidos.

¿Qué Asignaturas Hay en el Curso?

En general, si vas a estudiar un curso de instructor de yoga, tendrás estas asignaturas. No olvides comprobar siempre de arriba a abajo el temario, ya que el plan educativo pueden cambiar de un centro de formación a otro.

  • La conciencia corporal.
  • Fisiología energética: koshas, chakras, nadis.
  • La respiración.
  • La relajación.
  • La visualización creativa.
  • La meditación.
  • El kriya yoga y el gesto.
  • Anatomía y fisiología humana. Biomecánica del movimiento.
  • Gestión de espacios y recursos materiales en actividades de instrucción en yoga.
  • Programación y metodología en las sesiones de yoga.

  • Aplicación de técnicas asanas de pie.
  • Aplicación de técnicas asanas sentadas.
  • Aplicación de técnicas asanas de extensión.
  • Aplicación de técnicas asanas de flexión.
  • Aplicación de técnicas asanas invertidas.
  • Aplicación de técnicas asanas de torsión.
  • Aplicación de técnicas asanas de equilibrio.
  • Aplicación de técnicas asanas reconstituyentes.
Curso de Monitor de Yoga

¿Cuánto Dura el Curso?

¿Cuánto dura un curso de instructor de yoga online? Un curso profesional de estas características tiene una duración no inferior a unas 300 horas, pudiendo llegar a las 600 horas dependiendo de los módulos principales.

Funciones de un Instructor de Yoga

El yoga es una práctica milenaria que puede ayudar a mejorar y mantener la salud y la forma física de las personas. Las clases de yoga suelen consistir en una mezcla de movimientos y estiramientos, ejercicios de respiración y relajación, y a veces meditación.

El yoga puede mejorar la forma física, la flexibilidad y el tono muscular, así como reducir el estrés y ayudar a las personas a sentirse tranquilas y relajadas.

Hay muchos estilos diferentes de yoga y los profesores pueden organizar sus clases de distintas maneras, por lo que las clases pueden ser muy variadas. Sin embargo, todas tienen muchas actividades en común.

Las clases suelen durar unos 90 minutos, pero pueden durar hasta dos horas.

En una sesión típica, el profesor de yoga deja tiempo para la relajación, ya sea al principio o al final. La mayoría de los participantes se tumban boca arriba o permanecen en alguna otra postura relajada, practican ejercicios de respiración y, a veces, secuencias de visualización (pensar en una escena o situación relajante). Desarrollan la conciencia y el control de su respiración mediante una técnica llamada «pranayama».

Tras la relajación del principio de la clase, los participantes realizan ejercicios de calentamiento. Algunos monitores de yoga llaman a estos movimientos y secuencias «pawanmuktasana». Estos movimientos ayudan a los alumnos a prepararse para los ejercicios posturales o asanas que siguen.

Los instructores de yoga pueden trabajar con cualquier persona, independientemente de su edad o condición física. Tienen que pensar en las necesidades de cada persona, por ejemplo, elegir una postura adecuada para una mujer embarazada o para alguien con artritis.

Algunos profesores también dedican parte de la clase a la meditación. La meditación suele implicar centrar la mente, por ejemplo, en la respiración, los sentimientos, una palabra o frase, o un objeto. Esto puede ayudar a calmar la mente.

En el curso de instructor de yoga, aprenderás que los profesionales de esta disciplina evalúan las capacidades físicas y las necesidades de sus alumnos, y adaptan sus clases para satisfacerlas. Algunas clases se centran más en la respiración y la meditación, mientras que otras pueden ser muy exigentes físicamente.

Además de enseñar yoga para alcanzar un estado de relajación y mejorar el bienestar de las personas, el yoga también puede ofrecerse como terapia.

En este caso, el yoga se utiliza para el tratamiento de determinadas enfermedades y estados de salud. También se llama yoga terapéutico, que combina la práctica del yoga antiguo con la medicina moderna, por ejemplo el conocimiento de las enfermedades, la anatomía y la fisiología.

El yoga terapéutico puede ayudar a mejorar una amplia gama de enfermedades y problemas de salud, como el asma, los ataques de pánico y la ansiedad, el cáncer, el SIDA, el dolor de espalda y la artritis. La terapia de yoga puede aliviar el dolor y ayudar al paciente a relajarse.

La terapia de yoga evalúa al paciente, discute el caso con un médico si es necesario y tiene en cuenta el tratamiento médico del paciente. A continuación, se elige un conjunto específico de posturas, ejercicios de respiración y técnicas de relajación en función de las necesidades del paciente.

El yoga terapéutico es holístico, lo que significa que tiene en cuenta el estilo de vida del paciente, su dieta, sus niveles de estrés y su capacidad para hacer ejercicio, no sólo los síntomas de la enfermedad. En general, estar más relajado y ser más consciente de las sensaciones físicas puede ayudar a las personas a mejorar su salud.

Habilidades y Cualidades de un Instructor de Yoga

Además de estudiar un curso de instructor de yoga, hay una serie de cualidades personales que te ayudarán mucho a conseguir tu objetivo. Aquí tienes las más relevantes:

Vocación docente

Detrás de un profesor dispuesto a iniciar una sesión de yoga, no sólo hay aprendizaje, esfuerzo y muchas horas de dedicación. También existe la vocación de compartir con los demás los conceptos que has aprendido: la sabiduría que te llevó a estudiar yoga, puesta en práctica.

No te preocupes si no sientes esto al principio; se despertará en ti poco a poco, a medida que te des cuenta de lo gratificantes que son las clases para tus alumnos. Y si flaqueas en este aspecto, siempre hay herramientas para mejorarlo.

Conexión física y espiritual

En esta profesión, es esencial conectar con tus alumnos y escucharlos, y no sólo a nivel emocional. También tendrás que ser capaz de crear una conexión espiritual con tu grupo, para que sus cuerpos y mentes estén equilibrados del mismo modo que tú. Este vínculo te permitirá estar completamente desapegado y desinteresado del entorno que te rodea.

Cualquier entorno puede ser un lugar perfecto para la meditación, donde puedes empezar a respirar en silencio y realizar las posturas o asanas. La mayoría de las veces, tu sesión tendrá lugar en una sala de un centro o escuela de yoga, pero otras puede desarrollarse en la gran sala de una oficina, en los terrenos de una comunidad local o en la pradera de un parque, como una fantástica clase al aire libre. ¿Por qué no?

Horario flexible

Un profesor de yoga siempre está dispuesto a dar una sesión, sea la hora que sea. Lo importante es el tiempo. Sobre todo si eres autónomo, piensa que esta opción es la ganadora. Podrás ofrecer clases particulares con la mayor flexibilidad posible de horarios: un valor añadido a tus servicios que mucha gente apreciará.

Te ayudará a consolidar y desarrollar tu base de clientes, ya que podrás llegar donde otros profesores no llegan. Sin embargo, esto no significa que no puedas descansar y tener tiempo para ti: tendrás que organizarte muy bien para no caer en largas jornadas de trabajo.

Curso de Instructor de Yoga - Profesora

¿Por qué Estudiar un Curso de Instructor de Yoga?

En España, unos 2 millones de personas practican este deporte. Es un momento fantástico para incorporarse al mundo laboral y convertirse en instructor de yoga cualificado. No pierdas más tiempo, ¡empieza ya tu preparación!

Si te apasiona esta disciplina, convierte tu afición en una profesión y haz el curso de instructor de yoga. Te convertirás en un profesional cualificado para trabajar como profesor de yoga de forma segura. Trabajarás aspectos tan necesarios como los principios del yoga, las progresiones, la evaluación, la programación y los recursos, además de diseñar y dirigir sesiones reales.

El yoga y la meditación son una práctica y una filosofía de vida que nos permiten acceder a nuestro máximo potencial físico, mental y espiritual. Una antigua vía de autorrealización originaria de la India que ha evolucionado hasta convertirse en una verdadera revolución pacífica transnacional. Con el curso de profesor de yoga, podrás profundizar en tu práctica y compartir el yoga con los demás.

Salidas Laborales de un Instructor de Yoga

Una vez que hayas completado el curso de instructor de yoga, entrarás en una fase igualmente apasionante. Un profesor de yoga puede trabajar en diversas situaciones profesionales y en muchas empresas diferentes. Otra posibilidad es formarte como entrenador personal y experto en nutrición deportiva.

Las escuelas especializadas en técnicas orientales, o simplemente en yoga, son un buen punto de partida. En las grandes ciudades hay una gran variedad de estos centros, y siempre están renovando su personal. Es un buen lugar para conseguir un contrato o un acuerdo para trabajar de forma estable, lo que te garantizará estabilidad económica.

Otra opción cada vez más demandada son los centros deportivos y de fitness, que incluyen clases de fitness en su amplia oferta. Trabajar en este tipo de empresa es una buena opción si también te interesa la formación personalizada.

Y siempre tienes la posibilidad de crear tu propia escuela. En otras palabras, puedes empezar tu propio negocio de inmediato, darte de alta como autónomo y convertirte en tu propio jefe. Puedes crear una cartera de clientes y trabajar a la carta: dando clases individuales, organizando grupos pequeños o grandes, ofreciendo tus servicios en centros culturales, residencias, etc. ¡Incluso puedes dar sesiones de yoga online a través de la webcam! Tendrás alumnos a distancia en otras ciudades e incluso podrás dar una clase en cualquier parte del mundo.

¿Cuánto Gana un Instructor de Yoga?

El salario de un instructor de yoga depende de si trabaja por cuenta ajena o por cuenta propia. Si te conviertes en profesor de yoga autónomo, los primeros días pueden ser difíciles, pero una vez que tienes experiencia y referencias, la situación mejora.

Un profesor de yoga principiante puede esperar una tarifa de unos 30 euros por hora y ganar unos 1.100 euros brutos al mes, y un monitor de yoga experto puede ganar hasta 3.000 euros al mes.

El ritmo que fijes dependerá de lo formales que sean tus cualificaciones o certificados, y/o de la experiencia que tengas, así como de tu motivación, espíritu y capacidad para transmitir y enseñar tu pasión.

Opiniones del Curso de Instructor de Yoga

Curso de Instructor de Yoga - Gisela Crespo

Había sido practicante de yoga durante unos años y llegó un momento en mi vida en el que me replanteé mi carrera laboral. Aprovechando mi experiencia, me apunté a un curso de instructor de yoga con el cual me preparé para tener mis propias clases con mis propios alumnos y alumnas. Estoy muy contenta del resultado.

Gisela Crespo, Curso de Instructor de Yoga

El curso de profesor de yoga me ha servido para generar unos ingresos extras, que nunca vienen mal. Por semana tengo otro trabajo, pero los fines de semana me convierto en instructor de yoga. Cada vez tengo más alumnos, eso es gracias a que el curso me enseñó bien la profesión y como preparar unas buenas sesiones.

Emilio Cueto, Curso de Instructor de Yoga

Hice el curso de instructor de yoga online y quiero destacar el gran trato recibido por parte del centro de formación, en especial de mi tutora, con la que he mantenido largas conversaciones. Al finalizar, recibí el Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, que me diferenció de otros candidatos a la hora de presentar mi currículum.

Amaya Casado, Curso de Instructor de Yoga

Si te ha gustado la publicación «Curso de Instructor de Yoga», te animamos a rellenar el formulario para recibir información personalizada de costes, duración y todo lo que necesites saber.

No es probable Extremadamente probable