Consejos para Entrenar a sus Clientes al Aire Libre; Nadie podía predecir los enormes cambios que experimentaría la industria de la salud y el fitness durante la pandemia del COVID-19. A medida que el panorama de la salud pública cambiaba para hacer frente a la pandemia, la industria se ajustó rápidamente y siguió respondiendo a las necesidades de los clientes de los coaches deportivos durante estos tiempos difíciles.

Aunque muchos estudios y gimnasios fueron objeto de cierres temporales, una de las formas en que la industria de la salud y el fitness trabajó para resolver el problema es fomentar las sesiones y clases de entrenamiento personal al aire libre.

Entrenar a los clientes desarrollando actividades al aire libre permite al coach deportivo apoyar el distanciamiento social sin dejar de ofrecer sesiones de ejercicio de calidad.

Continúa leyendo los consejos para saber realizar sesiones de entrenamiento al aire libre seguras y eficaces.

Consejos para Entrenar a sus Clientes al Aire Libre

Consejos para Entrenar a sus Clientes al Aire Libre

¿Dónde entrenar?

Encontrar un lugar ideal, sobre todo en las zonas más pequeñas y aisladas geográficamente o en aquellas sujetas a patrones climáticos más dinámicos a lo largo del año, es el principal reto a la hora de organizar sesiones de ejercicio al aire libre. El lugar de celebración es el factor más limitante, por lo que hay que tener en cuenta estos puntos a la hora de elegir un lugar.

  • ¿Hay aparcamiento e iluminación adecuados (si se celebran sesiones a primera hora de la mañana o a última del día)?
  • ¿Ofrece el lugar servicios como baños?
  • Investiga el uso del espacio. ¿Qué otras entidades/equipos deportivos/eventos utilizan el espacio y a qué horas? Esto determinará el momento en que se celebren las sesiones.
  • ¿Existe la posibilidad de utilizar terrenos privados? Es posible que tengas un cliente o un contacto en tu red que tenga acceso a terrenos privados que puedan servir para tu propósito.
  • Evalúe la calidad del terreno/superficie. Antes de programar una sesión con el cliente o los clientes, asegúrese de que el terreno no tiene desniveles, agua estancada u otros obstáculos que puedan amenazar la seguridad del cliente o la calidad de la experiencia en general.
  • Si selecciona un lugar que requiere un permiso, asegúrese de llevarlo consigo durante todas las sesiones y clases de entrenamiento personal.

Para seleccionar el mejor lugar, investigue los parques y actividades recreativas de su zona, la cámara de comercio u otra entidad municipal encargada de gestionar los espacios públicos. En algunos casos, puede ser necesaria una cobertura de responsabilidad civil adicional y/o la obtención de un permiso. Busque un lugar al aire libre que ofrezca suficiente espacio para que los participantes puedan participar plenamente realizando los ejercicios.

Formación de los clientes con seguridad en el exterior

A medida que los científicos y los expertos en salud siguen aprendiendo más sobre el nuevo coronavirus, las recomendaciones de seguridad evolucionan. El consenso es que los lugares y eventos al aire libre son más seguros que los que se celebran en interiores. Aunque el riesgo de contagio no es nulo durante el ejercicio al aire libre, se reduce considerablemente. Tenga en cuenta estos Consejos de seguridad para Entrenar a sus Clientes al Aire Libre para que estén adecuadamente preparados para la sesión.

  • Pida a los clientes que rellenen un cuestionario de autoevaluación COVID-19 como parte del proceso de registro de la sesión. Esto ayuda a los clientes a hacer un inventario consciente de cómo se sienten físicamente y les ayuda a reflexionar sobre la posible exposición o los encuentros de alto riesgo.
  • Utilice una mascarilla siempre que no se pueda mantener una distancia social adecuada (al menos 1,80 metros). Se recomienda utilizar más espacio si las actividades son de alta intensidad o implican movimientos dinámicos.
  • Anime a los clientes a llevar una mascarilla adicional en todo momento como respaldo en caso de que su mascarilla principal se ensucie o se humedezca.
  • Limite el uso de equipos compartidos en la medida de lo posible. Desinfecte cualquier equipo disponible antes y después de su uso.
  • Anime a los clientes a traer sus propias colchonetas o cualquier otro equipo portátil (balón medicinal, una pesa rusa, cuerda para saltar, etc.).
  • Los clientes deben traer botellas de agua para evitar el uso de fuentes públicas o de agua potable.
  • Lávese las manos antes y después de cada sesión o clase.
  • Limite las sesiones de entrenamiento en grupos pequeños a (3 o 4) si tiene más de un participante en una sesión a la vez. Tenga en cuenta el distanciamiento social y mantenga un mínimo de 2 metros entre los individuos.
  • Asegúrese de que las sesiones de entrenamiento personal y las clases no se solapen; deje 15 minutos para la transición.
  • Limite el contacto físico evitando dar la mano, chocar los codos o chocar los cinco.

Utilizar la creatividad para estructurar entrenamientos de calidad

Un entrenamiento intenso y de alta calidad no requiere el uso de un gimnasio y/o grandes pesos para realizar el trabajo. El uso del peso corporal como resistencia, la incorporación de movimientos dinámicos o pliométricos y la programación de rutinas de ejercicios de alta intensidad o cada minuto (EMOM) pueden elevar el desafío y maximizar la quema de calorías.

En lugar de utilizar diversos equipos, puede aprovechar lo que le ofrece la naturaleza. Por ejemplo, si hay una colina cerca, los clientes pueden utilizarla para aumentar la inclinación de una carrera o una caminata. Si hay escaleras, utilícelas para aumentar la intensidad entre series.

Si vives y entrenas en una zona sujeta a cambios estacionales, tal vez organizar una sesión de raquetas de nieve o de esquí nórdico sería valioso para los clientes que disfrutan de los deportes de invierno. Un entrenamiento de calidad no tiene por qué implicar siempre el movimiento de pesas.

Mantener el compromiso de los clientes

Tanto si la sesión o la clase tiene lugar en el interior como en otro lugar, los clientes deben ser alentados positivamente y recibir una respuesta coherente e inequívoca durante la sesión. Esto es un reto si las máscaras amortiguan la voz o minimizan las expresiones faciales. Además, el distanciamiento social no permite chocar las cinco o los puños en el momento oportuno. En consecuencia, hay que encontrar nuevas formas de «aportar energía» y ofrecer ánimos a los clientes. Ten en cuenta estos consejos como coach deportivo para impulsar y reforzar el compromiso de los clientes.

  • Demuestra tu entusiasmo por la sesión comunicando tu emoción desde el principio. Considera la posibilidad de enviar un mensaje de texto a tus clientes antes de la sesión para enfatizar tu entusiasmo por verlos y trabajar con ellos.
  • Sonríe aunque tengas parte de la cara cubierta: los clientes pueden «oír» una sonrisa y verla en tus ojos.
  • En lugar de chocar los cinco, aplauda y/o diga verbalmente al cliente «buen trabajo» o «tu forma es estupenda» o «sigue, una más».
  • Pide la opinión del cliente e incorpora sus sugerencias en futuras sesiones. De este modo, el cliente se sentirá identificado y orientado.

El entrenamiento al aire libre no es muy diferente del entrenamiento en interiores: en ausencia de equipos grandes, pesos más pesados y paredes, se aplican los mismos principios básicos de una sesión y una clase de entrenamiento personal de calidad: disfrute de la seguridad y compromiso del cliente. Si eres coherente, entusiasta y alentador y das prioridad a las directrices de seguridad de COVID-19, la sesión será un éxito.

Vídeo: Consejos para correr en invierno al aire libre (Material, Entrenamiento, Nutrición…)

Beneficios del entrenamiento al aire libre para sus clientes

Entrenar al aire libre tiene numerosos beneficios para sus clientes. Algunos de los más importantes son:

  1. Mayor exposición a la luz solar: entrenar al aire libre permite a sus clientes disfrutar de los beneficios de la luz solar, lo que ayuda a mejorar su estado de ánimo y su salud en general.
  2. Mayor variedad de entrenamientos: el entrenamiento al aire libre ofrece una mayor variedad de ejercicios, ya que se pueden utilizar objetos naturales como árboles, rocas o colinas para agregar desafío a la rutina.
  3. Reducción del estrés: estar al aire libre en un ambiente natural ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede llevar a un mayor rendimiento durante el entrenamiento.
  4. Aumento de la motivación: entrenar al aire libre puede ser más motivador y emocionante que hacerlo en un gimnasio o en casa, lo que puede ayudar a mantener la motivación de sus clientes.
  5. Entrenamiento funcional: el entrenamiento al aire libre puede ayudar a sus clientes a mejorar su funcionalidad en situaciones cotidianas al utilizar movimientos y habilidades más naturales y variados.
  6. Aire fresco y calidad del aire: el aire fresco y la exposición a la naturaleza puede ayudar a mejorar la calidad del aire que sus clientes respiran, lo que puede tener beneficios para la salud respiratoria.
  7. Ahorro de dinero: el entrenamiento al aire libre puede ser una forma económica y efectiva de entrenar, ya que no se requiere de equipos o membresías costosas.
  8. Comunidad y socialización: el entrenamiento al aire libre puede fomentar la creación de una comunidad de entrenamiento y brindar oportunidades de socialización saludable para sus clientes.

Planificación y organización de sesiones de entrenamiento al aire libre

La planificación y organización de sesiones de entrenamiento al aire libre requiere de ciertos factores clave para garantizar su éxito y seguridad. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar:

  1. Seleccione un lugar adecuado: Elija un lugar que sea seguro y adecuado para el tipo de entrenamiento que va a realizar. Considere factores como la superficie, el clima, la iluminación y la privacidad.
  2. Planifique con anticipación: Planifique su entrenamiento con anticipación, incluyendo ejercicios, tiempos de calentamiento y enfriamiento, y duración de la sesión.
  3. Considere las condiciones climáticas: Asegúrese de tener en cuenta las condiciones climáticas, como el calor, la humedad, la lluvia o el frío extremo, y ajuste su entrenamiento en consecuencia.
  4. Traiga su equipo: Asegúrese de tener todo el equipo necesario, como agua, toallas, ropa adecuada y calzado, para garantizar su comodidad durante la sesión.
  5. Conozca sus limitaciones: Conozca sus limitaciones físicas y ajuste su entrenamiento en consecuencia. Escuche a su cuerpo y evite hacer ejercicios que causen dolor o incomodidad.
  6. Sea seguro: Asegúrese de seguir las medidas de seguridad adecuadas, como calentar antes de hacer ejercicios intensos y estirar después de la sesión.
  7. Mantenga un registro: Mantenga un registro de sus sesiones de entrenamiento para poder monitorear su progreso y ajustar su rutina en consecuencia.

Cómo elegir el lugar ideal para entrenar al aire libre

Hay varios factores a considerar al elegir el lugar ideal para entrenar al aire libre:

  1. Seguridad: El lugar debe ser seguro y estar libre de obstáculos o peligros potenciales.
  2. Superficie: La superficie debe ser adecuada para el tipo de entrenamiento que va a realizar. Por ejemplo, si va a correr, una superficie suave y uniforme sería la mejor opción.
  3. Iluminación: Es importante tener una buena iluminación durante la sesión, especialmente si va a entrenar temprano o tarde en el día.
  4. Privacidad: El lugar debe ser privado y estar alejado del tráfico o la multitud.
  5. Clima: Asegúrese de que el lugar sea adecuado para las condiciones climáticas, especialmente si va a entrenar en climas extremos.
  6. Ubicación: Elija un lugar que sea fácil de llegar y esté cerca de su casa o lugar de trabajo.
  7. Accesibilidad: El lugar debe ser fácilmente accesible y tener una amplia zona de estacionamiento.
  8. Instalaciones: Considere la disponibilidad de instalaciones como baños, fuentes de agua y otros elementos que puedan ser útiles durante su entrenamiento.

Ver Curso de Monitor de Fitness

Selección del equipo y accesorios para el entrenamiento outdoor

La selección del equipo y accesorios adecuados para el entrenamiento outdoor es importante para garantizar una experiencia segura y efectiva. Aquí hay algunos elementos a considerar:

  1. Calzado: El calzado adecuado es clave para prevenir lesiones y mejorar la comodidad durante el entrenamiento. Elija zapatos que sean adecuados para su actividad y tengan un buen soporte y amortiguación.
  2. Ropa: Es importante vestir ropa cómoda y transpirable que permita libertad de movimiento. Considere la temperatura y las condiciones climáticas al elegir su ropa.
  3. Agua: Es importante llevar suficiente agua para mantenerse hidratado durante el entrenamiento. Considere llevar una botella de agua reutilizable o una mochila con una bolsa de hidratación.
  4. Toalla: Una toalla es útil para secarse después del entrenamiento o para protegerse del sol o la lluvia.
  5. Protector solar: Si va a entrenar al aire libre durante el día, es importante aplicar protector solar para proteger su piel de los rayos UV.
  6. Reproductor de música: Un reproductor de música o auriculares pueden ser una herramienta motivadora durante el entrenamiento.
  7. Dispositivo de seguimiento de la actividad: Un dispositivo de seguimiento de la actividad, como un reloj inteligente o una pulsera de actividad, puede ayudar a monitorear su progreso y motivarlo a alcanzar sus objetivos.

Ver ¿Qué Debo de Llevar en mi Bolsa de Gimnasio?

Precauciones de seguridad a considerar en entrenamientos al aire libre

El entrenamiento al aire libre puede ser una experiencia segura y gratificante si se toman las precauciones adecuadas. Aquí hay algunas precauciones de seguridad importantes a considerar:

  1. Conozca sus limitaciones: Conozca sus limitaciones físicas y ajuste su entrenamiento en consecuencia. Escuche a su cuerpo y evite hacer ejercicios que causen dolor o incomodidad.
  2. Calentamiento y enfriamiento: Asegúrese de hacer un calentamiento y un enfriamiento adecuados antes y después de su sesión de entrenamiento.
  3. Hidratación: Manténgase hidratado antes, durante y después de su entrenamiento. Lleve suficiente agua y beba frecuentemente.
  4. Protección solar: Si va a entrenar al aire libre durante el día, aplique protector solar y use ropa adecuada para protegerse de los rayos UV.
  5. Visibilidad: Asegúrese de que su ropa sea visible, especialmente si va a entrenar en condiciones de poca luz.
  6. Conocimiento del terreno: Conozca el terreno donde va a entrenar y evite zonas con obstáculos o peligros potenciales.
  7. Atención a las condiciones climáticas: Asegúrese de tener en cuenta las condiciones climáticas y ajuste su entrenamiento en consecuencia.
  8. Atención al tráfico: Si va a entrenar en una zona con tráfico, asegúrese de ser visible y de seguir las normas de seguridad en la carretera.

Técnicas y ejercicios efectivos para entrenar al aire libre

Hay muchas técnicas y ejercicios efectivos que puedes hacer al aire libre para mejorar tu forma física y salud. Aquí hay algunos ejemplos:

  1. Correr: Correr es una excelente manera de mejorar tu condición cardiovascular y fortalecer tus músculos. Puedes variar la intensidad y la distancia para adaptarse a tus necesidades y objetivos. Ver Beneficios del Footing
  2. Entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT): El HIIT combina períodos cortos de actividad intensa con períodos de descanso o actividad moderada. Es una manera efectiva de quemar calorías y mejorar la resistencia.
  3. Entrenamiento de fuerza: Puedes hacer ejercicios de fuerza como flexiones, sentadillas y abdominales para fortalecer tus músculos y mejorar tu postura. Ver Entrenamiento de Fuerza Antes o Después de Correr
  4. Yoga: El yoga es una forma efectiva de mejorar la flexibilidad, la fuerza y la concentración. Puedes hacer yoga en una esterilla, en un parque o en la playa. Ver Máster en Yoga
  5. Escalada: La escalada es una forma divertida y desafiante de mejorar la fuerza y la coordinación. Si no tienes acceso a una pared de escalada, puedes hacer senderismo o caminar por terrenos escarpados.
  6. Natación: La natación es una excelente forma de mejorar la condición cardiovascular y fortalecer los músculos sin sobrecargar las articulaciones.
  7. Juegos deportivos: Jugar a deportes como el baloncesto, el fútbol o el baloncesto puede ser una forma divertida y efectiva de mejorar la condición física y la coordinación.

Consejos para mantener motivados a los clientes durante el entrenamiento al aire libre

Mantener a los clientes motivados durante el entrenamiento al aire libre puede ser un desafío, pero hay algunos consejos que pueden ayudar:

  1. Establecer objetivos realistas: Ayuda a tus clientes a establecer objetivos realistas y a monitorear su progreso. Celebrar sus logros y proporcionar retroalimentación positiva puede motivarlos a seguir adelante.
  2. Variedad: Ofrece una variedad de ejercicios y actividades para evitar la monotonía y mantener a los clientes interesados y motivados.
  3. Juego: Incorporar elementos de juego o desafío en el entrenamiento puede motivar a los clientes y hacer que el entrenamiento sea más divertido.
  4. Compañía: Alentar a los clientes a entrenar en grupo o con un compañero puede ser una manera efectiva de motivarlos y fomentar la camaradería.
  5. Retroalimentación: Proporcione retroalimentación regular y alentadora para ayudar a tus clientes a mantenerse motivados y enfocados en sus objetivos.
  6. Personalización: Personaliza el entrenamiento para adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente.
  7. Reconocimiento: Reconozca y celebre los logros y las mejoras de tus clientes para mantenerlos motivados y comprometidos.

Ver Curso de Entrenador Personal

La importancia de ajustar el entrenamiento al clima y las estaciones del año

Ajustar el entrenamiento al clima y a las estaciones del año es importante para garantizar una experiencia segura y efectiva. Aquí hay algunas razones por las que es importante hacerlo:

  1. Seguridad: Las condiciones climáticas extremas, como el calor, la humedad, el frío y la lluvia, pueden aumentar el riesgo de lesiones y enfermedades. Al ajustar el entrenamiento al clima, se puede reducir este riesgo.
  2. Comodidad: Ajustar el entrenamiento al clima y a las estaciones del año puede mejorar la comodidad y la satisfacción del entrenamiento. Por ejemplo, entrenar en un día fresco y soleado en lugar de un día caliente y húmedo puede ser más agradable.
  3. Efectividad: Las condiciones climáticas y las estaciones del año pueden afectar la efectividad del entrenamiento. Por ejemplo, entrenar en un día frío puede requerir más energía y esfuerzo, mientras que entrenar en un día caliente puede requerir un enfoque en la hidratación y la precaución contra el calor.
  4. Adaptabilidad: Al ajustar el entrenamiento al clima y a las estaciones del año, se puede mejorar la capacidad del cuerpo para adaptarse a diferentes condiciones.

Ver Qué se Necesita para ser Coach de Gym

¡Si te ha gustado la publicación «Consejos para Entrenar a sus Clientes al Aire Libre», te animamos a estudiar coaching deportivo online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!