Cómo Desarrollar Motivación para Entrenar; El éxito tiene muchas facetas: en la vida personal, en la vida profesional, en la salud, en la forma física… pero todas estas facetas tienen algo en común: ¡el éxito empieza siempre en nuestra mente! ¿Quieres alcanzar tus objetivos de fitness? Piensa más allá de los entrenamientos, la postura y la dieta equilibrada. El éxito en relación con la forma física tiene mucho que ver con nuestra mentalidad.
En esta publicación de estudiar coaching deportivo veremos qué es la llamada «mentalidad de crecimiento» y cómo puede ayudar a desarrollar la motivación para estar en buena forma.
Cómo Desarrollar Motivación para Entrenar
¿Qué es la motivación para entrenar?
La motivación para entrenar se refiere a la razón o el impulso que lleva a una persona a querer mejorar su forma física o su rendimiento deportivo a través del ejercicio y el entrenamiento. Puede ser una motivación interna, como el deseo de sentirse bien consigo mismo o mejorar la salud, o una motivación externa, como la necesidad de cumplir con un objetivo deportivo o mejorar el rendimiento en un deporte específico.
Mentalidad de Crecimiento
Hay dos tipos de mentalidad: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. Cuando piensa en hacer ejercicio, ¿ha tenido alguna vez la sensación de que «no he nacido para hacer deporte»? ¿Crees que tu cuerpo es demasiado delgado, demasiado pesado, demasiado pequeño o demasiado débil? ¿Te comparas con otras personas y piensas que nunca tendrás un cuerpo tan rápido, tan en forma o tan maravilloso como el de ellos? Esta forma de pensar corresponde a la «mentalidad fija».
Para desarrollar motivación para entrenar hay que salir de una mentalidad fija:
- Cree que la inteligencia y el talento son rasgos fijos, que no pueden transformarse
- Considera el esfuerzo como algo negativo (aunque esté en el fondo de su mente)
- Evita los desafíos
- Está desmotivado por los contratiempos
- No sabe cómo manejar los comentarios negativos
- Considera a los demás (atletas) exitosos como competencia
Esta forma de pensar hace que sea difícil (o imposible) ganar motivación para hacer ejercicio y alcanzar los objetivos de fitness. ¿Qué puede ayudar en esta situación? Para desarrollar motivación para entrenar, adopte una mentalidad de crecimiento.
Los que tienen una mentalidad de crecimiento creen que:
- Los talentos se pueden desarrollar con esfuerzo y dedicación
- ¿Desafíos? Puedes enviarlos.
- ¿Tiene algún comentario (constructivo) para mí? Compártelo, quiero escucharlo.
- Oh, ¿has cometido un error? Ver el error como una oportunidad
- Otras personas (u otros atletas) no son una competencia, sino una fuente de inspiración. Al fin y al cabo, sus talentos han necesitado mucho esfuerzo y dedicación para llegar hasta donde están.
Los estudios demuestran que para desarrollar motivacion para entrenar hay que tener una mentalidad de crecimiento porque aumenta la autoestima y la autoeficacia, es decir, la confianza en tu capacidad para enfrentarte a diferentes situaciones. La mentalidad de crecimiento ayuda a dar gas en la frecuencia de la práctica de ejercicio, lo que, a su vez, nos motiva a entrenar más y más.
Consejos para conseguir más motivación para el fitness
Cuando leíste la lista sobre la mentalidad fija, ¿sentiste que «el zapato encajaba» en cuanto a algunos puntos? No te culpes. No estás solo. Décadas de competencia y mentalidad competitiva no son fáciles de revertir. Pero no todo está perdido: aquí se explica cómo construir una mentalidad de crecimiento mediante ejercicios y actividades mentales para ayudarte a desarrollar motivación para entrenar. Aquí tienes algunos consejos.
1. REDEFINIR «ÉXITO».
Lo principal es el viaje, no el destino. Puede sonar un poco a «lugar común», pero en este caso es 100% cierto. Tener éxito en los deportes y las actividades físicas no significa necesariamente correr una maratón, o levantar pesas como nadie: lo importante es hacerlo lo mejor posible cada día, en cada momento, y buscar siempre la forma de mejorar.
Aunque tu objetivo sea correr una ultramaratón (o una media, o una carrera de relevos), celebra tus primeros 5, 10 y 21 km. En comparación con sus logros anteriores, ¡ha mejorado! Este tipo de reconocimiento es muy importante porque sólo así podrás mantener esa motivación de crecimiento y estar cada vez más en forma.
Ver La Importancia de Celebrar los Logros
2. APRENDER DE LAS DERROTAS
¿Has estado entrenando religiosamente según el calendario, siguiendo tu plan de entrenamiento al pie de la letra, pero todavía no puedes hacer una flexión completa? En la última carrera, ¿tu ritmo fue más bajo de lo que esperabas? Siempre hay algo en nuestra vida que no sale como estaba previsto, a pesar de todos nuestros esfuerzos. Pero, si la vida fuera fácil, bastaría con decidirse a ser corredor y todo el mundo se convertiría en ultramaratonista, ¿no? Lo que viene fácil, se va fácil. ¡Lo que es difícil de conquistar, se queda para siempre! E incluso en los momentos de derrota, hay valiosas lecciones que aprender. Vea cómo ajustar su rutina de entrenamiento para seguir avanzando hacia su objetivo. Para desarrollar motivación para entrenar hay que asumir que vamos a fracasar continuamente.
Ah, un consejo extra: evalúa también el propio objetivo para ver si no está demasiado lejos, algo casi «inalcanzable» de tan extremo. Tener objetivos realistas es fundamental. Y en todo en la vida, lo más importante es ¡NO RENUNCIAR!
3. PROBAR COSAS NUEVAS Y ACEPTAR RETOS
Para desarrollar motivación para entrenar debes de salir de tu zona de confort. ¿Siempre has querido tomar clases de boxeo pero crees que no tienes la fuerza necesaria? Los chicos te han invitado a ir a escalar, pero tienes miedo de no poder soportarlo? En el camino del fitness, siempre hay una forma de afrontar el miedo al fracaso y superar los retos: ¡dar el primer paso y dejar de poner excusas!
4. MODELOS DE INSPIRACIÓN Y ACEPTACIÓN DE OPINIONES
No te dejes intimidar por el éxito de los demás: ¡inspírate en ese éxito! ¿Admira a alguien, ya sea una personalidad que sigue en las redes sociales o una persona de su gimnasio, alguien que corre en su ruta o un amigo? Pídeles, consejos para mejorar tu entrenamiento, o pídeles que te vean entrenar y te den su opinión.
- Designs, Enna Blues (Autor)
¿Cómo empezar a entrenar?
Para empezar a entrenar, es importante seguir algunos pasos básicos:
- Establece tus objetivos: ¿Qué quieres lograr con el entrenamiento? ¿Quieres perder peso, ganar fuerza o mejorar tu rendimiento en un deporte específico? Establecer tus objetivos te ayudará a enfocar tu entrenamiento y a medir tus progresos.
- Haz un plan: Diseña un plan de entrenamiento que incluya los ejercicios y las rutinas que necesitas para alcanzar tus objetivos. Asegúrate de incluir una variedad de ejercicios que trabajen diferentes grupos musculares y de incluir tanto el entrenamiento de fuerza como el entrenamiento cardiovascular.
- Empieza con moderación: Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, es importante empezar con una rutina moderada y aumentar la intensidad gradualmente. Es importante no sobreestimarte y evitar lesiones.
- Hazlo regularmente: El entrenamiento es más efectivo si se hace de forma regular. Asegúrate de hacer ejercicio con suficiente frecuencia para alcanzar tus objetivos.
- Busca ayuda de un entrenador o especialista si es necesario: Si tienes dudas sobre cómo empezar a entrenar o si tienes alguna condición médica específica, busca ayuda de un entrenador o especialista en ejercicio.
¿Cómo evolucionar en los entrenamientos?
Para evolucionar en los entrenamientos, hay varias estrategias que puedes seguir:
- Aumenta la intensidad: A medida que tu cuerpo se adapta a los ejercicios, es importante aumentar la intensidad para seguir desafiándote y progresar. Puedes hacerlo aumentando el peso que levantas, aumentando el número de repeticiones o reduciendo el tiempo de descanso entre series.
- Varía tus rutinas: Es importante variar tus rutinas para evitar el estancamiento y seguir desafiando a tus músculos de diferentes maneras. Puedes cambiar los ejercicios que haces, cambiar la secuencia de los ejercicios o cambiar el día de entrenamiento de un grupo muscular específico.
- Añade nuevos desafíos: Añade nuevos desafíos a tus rutinas, como ejercicios de equilibrio, estabilidad o flexibilidad para mejorar la funcionalidad general del cuerpo.
- Monitorea tus progresos: Es importante medir tus progresos regularmente para saber si estás avanzando hacia tus objetivos. Puedes medir tus progresos a través de medidas como el peso, la circunferencia del cuerpo, la fuerza y el rendimiento en ejercicios específicos.
- Busca ayuda de un entrenador o especialista si es necesario: Si te sientes estancado o tienes dudas sobre cómo evolucionar en tus entrenamientos, busca ayuda de un entrenador o especialista en ejercicio para obtener un plan de entrenamiento personalizado.
¿Quieres estudiar coaching deportivo?.- Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el entrenamiento deportivo, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa ser un coach profesional, estudiar un curso o Máster especializado es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
Esperamos que le haya gustado nuestra publicación «Cómo Desarrollar Motivación para Entrenar» y si le gusta el deporte y la salud, le animamos a estudiar coaching deportivo.