Estudiar Coaching Deportivo
Actividades al Aire Libre2024-06-06T19:43:30+02:00

Actividades al Aire Libre; La mayoría de nosotros trabajamos de lunes a viernes y luego llega el fin de semana, y zas, ¿qué hacemos? ¿Sentarse en el sofá como Homer Simpson y no hacer nada? No, hombre, no. Estamos aquí para divertirnos, no sólo para trabajar o para tumbarnos en el sofá y ver programas de televisión.

No siempre es fácil empezar a hacer ejercicio, pero se trata de encontrar la motivación adecuada. Algunas personas prefieren las rutinas de ejercicio en casa, pero otras no pueden resistirse a los deportes al aire libre.

Hay algo en el ejercicio en contacto con la naturaleza que lo hace más divertido. Además, se recomienda tomar el sol en los lugares donde se practica el deporte, así como llevar una dieta saludable, para mejorar tu forma física.

Actividades al Aire Libre

Beneficio de las Actividades al Aire Libre

Ejercicio y contacto con la naturaleza. Estos dos conceptos tomados por separado ya tienen muchos beneficios muy importantes para la salud, tanto física como psicológica. ¡Imagínate si los pones juntos! La primavera, el verano y el otoño son las mejores épocas para hacer ejercicio al aire libre. Hacer ejercicio en la naturaleza tiene mayores beneficios que hacerlo en espacios cerrados, como los gimnasios y centros de actividad. Veamos los beneficios de este tipo de entrenamiento:

  1. Entrenamiento a la luz del sol: Durante los entrenamientos, el sol estimula la síntesis de vitamina D en el cuerpo, que está relacionada con la prevención de muchas enfermedades y con la salud de los huesos y los músculos. También aumenta las hormonas de la «felicidad» más que el entrenamiento en interiores.
  2. Aire fresco: Refresca y aumenta la vitalidad y la fuerza.
  3. Menos ansiedad: En un gimnasio, especialmente si empiezas a entrenar, puedes sentirte abrumado. El entrenamiento al aire libre elimina instantáneamente las fuentes de ansiedad social y las convierte mágicamente en algo positivo.
  4. Entrenar el cerebro: El entrenamiento al aire libre ofrece una gran estimulación mental. Acostumbrarse a hacer ejercicio en las mismas cuatro paredes no es lo ideal a largo plazo.
  5. Beneficios psicológicos: El entrenamiento al aire libre puede aumentar la vitalidad, mejorar la autoestima y reducir la ansiedad.
  6. Mayor adherencia: El mayor reto para un entrenador es crear el hábito de hacer ejercicio cada semana.
  7. Beneficios a nivel celular: Diversos estudios han demostrado que los niveles de cortisol son más bajos y los niveles de endorfinas, dopamina y serotonina más altos.
  8. Aumento del gasto calórico: Hacer ejercicio en tiempo frío aumenta el gasto energético.
  9. Novedad, variedad y diversión: Cuando los entrenamientos son nuevos, variados y divertidos, es muy probable que seas más consciente de tus entrenamientos.
  10. Enseñar a los más pequeños: Puedes aprovechar el entorno seguro y natural de los entrenamientos para llevar a tus pequeños a entrenar o jugar si no puedes dejarlos en casa.
  11. Más saludable para ti: Entrenar al aire libre en una zona natural y no contaminada es lo más saludable que puedes hacer.
  12. Haz nuevos amigos: Conocer a gente nueva te ayudará a motivarte y a mantener el rumbo de tu programa de entrenamiento.
  13. No necesitas estar en forma: Las sesiones pueden adaptarse a cualquier nivel de los participantes.
  14. Aprovecha el efecto de la biofilia: Los humanos tienen una afinidad genética con la naturaleza. Hacer ejercicio al aire libre satisface estas necesidades innatas y aumenta la adherencia al programa de entrenamiento.

Ejemplos de Actividades al Aire Libre

La actividad física combinada con una dieta equilibrada son dos aspectos fundamentales de un estilo de vida saludable. Si estás pensando en aprovechar el verano para hacer ejercicio, hoy queremos sugerirte los mejores deportes al aire libre. Estarás más sano si disfrutas del contacto con la naturaleza. Y lo mejor es que puedes hacerlos solo o con otros. ¡Empecemos!

Running

Este deporte puede realizarse en cualquier lugar: un parque, la calle, un paseo… Cualquier lugar es perfecto para este deporte al aire libre. Además, no necesitas ninguna inversión, sólo tienes que ponerte ropa cómoda y unas buenas zapatillas para correr y ¡a correr!

Ciclismo

El ciclismo es uno de esos deportes que incluso practicamos de niños sin pensar que es un ejercicio ideal para nuestras articulaciones y músculos. Es una de esas habilidades que son difíciles de olvidar.

El ciclismo al aire libre te permite fortalecer y trabajar tus músculos y tu resistencia en diferentes terrenos mientras disfrutas de la naturaleza y el aire fresco.

Además, es un deporte que se presta a ser practicado en grupo, creando rutas o incluso utilizando la bici como medio de transporte o haciendo cicloturismo, pero siempre llevando casco para estar seguros.

Patinaje

Para patinar, tendrás que invertir en unos buenos patines y protección, y encontrar un terreno que les permita deslizarse con facilidad. Sin embargo, esto es cada vez más fácil de hacer, ya que cada vez más ciudades ofrecen zonas de patinaje o carriles bici donde también se puede patinar.

Natación

Si vives en la playa, olvídate de las piscinas cerradas y climatizadas y ¡lánzate al mar! Disfruta de la naturaleza, del aire fresco y de los grandes beneficios del agua salada para tu cuerpo.

Senderismo

El senderismo es una de esas actividades que proporcionan un entrenamiento completo del cuerpo. El equipo deportivo más importante es el calzado, que debe adaptarse a las características del terreno elegido.

Estas son nuestras sugerencias. No olvides que en muchos parques también puedes encontrar máquinas con las que puedes hacer ejercicios similares a los del gimnasio para fortalecer los músculos.

Decidas lo que decidas, combínalo con una dieta mediterránea equilibrada para llevar un estilo de vida saludable. ¿Ya sabes qué actividad vas a realizar?

Actividades al Aire Libre

Esperamos que te haya gustado nuestra publicación «Actividades al Aire Libre«.

Ir a Arriba